La mayoría de las empresas hoy tiene puesta en práctica una
estrategia para las redes sociales, pero son muy pocos los que han puesto en práctica una estrategia
social integral y exitosa que maximice los beneficios y mitigue los riesgos.
El 44% de las empresas Europeas, según un estudio de ECircle, incorporan las redes sociales en su planificación de marketing, pero la
mayoría de ellas adoptan un enfoque de las redes sociales como si de
medios de comunicación se tratasen, están demasiado preocupados por el contenido
y no se centran lo suficiente en lo que se refiere al contexto y las
condiciones en las que se implementa la estrategia.

La mayoría de las empresas hoy considera que los medios
sociales se basan únicamente en Facebook o Twitter, creen que las redes
sociales forman parte sólo del departamento de marketing, las relaciones
públicas y la página web. Pero para realmente funcionar entre las redes
sociales obliga implementar una estrategia diseñada y orquestada desde un nivel
superior en la empresa, y quedar así implícito en el ADN de toda la
organización. Google +,Facebook y Twitter forman una parte integral de
cualquier estrategia en las redes sociales, pero los que llevamos ciertos años
trabajando en el mundo de las tecnologías, sabemos que estas son ante todo, cambiantes.
Plataformas como MySpace se han desvanecido y otras como Pinterest, LinkedIn y Google
+ están tomando posiciones rápidamente.
Tener un enfoque lo más general e interrelacionado posible
maximiza las oportunidades de éxito y elimina los riesgos que por lo general no
están en las tecnologías, sino en un contexto oculto a primera vista. Estas
limitaciones invisibles pueden ser las más difíciles de tratar, y son todas
aquellas que tienen relación con las actitudes, las habilidades, las reglas
escritas y no escritas y los códigos de conducta.
Los directivos se encuentran ante el reto de crear un
conjunto de condiciones que permitan que todo el proceso sea un éxito.
Necesitan una fórmula que, paso a paso, vayan llevando a la totalidad de la
empresa a este cambio. Preguntas tales como: ¿Cómo ayudan las redes sociales a
lograr mis objetivos de negocio? ¿Cuáles son los beneficios y cómo manejar los
riesgos? ¿Cómo escribo una política en redes sociales, hago que se cumpla y lo
actualizo? Formarán parte del contexto de la estrategia social.
A continuación le presento 10 consejos generales que le
ayudarán tener éxito en los medios sociales o al menos a reflexionar antes de decidirse a poner en marcha actividad en estos medios:
• Créaselo: Los medios sociales ha venido para quedarse.
Piense en lo lejos que ha llegado en los últimos cinco años, y entonces se podrá
imaginar que será en los próximos cinco años. Acéptelo o se quedará atrás.
• Sea el Líder: El CEO o líder de la empresa necesita crear
una visión de lo que los medios sociales ofrecerán a su empresa - al igual que
un arquitecto tiene un modelo del edificio que se va a construir. Es
verdaderamente importante apoyar a la estrategia en los medios sociales desde el
nivel superior de gestión y no dejarlo sólo a las personas que cuidan de su
sitio web o su comunicación.
• Entender la cultura de las redes sociales: La apertura de
la cultura de una empresa es tal vez el mayor desafío al que se enfrenta un
director general. La prohibición de los medios sociales no es una solución,
pero su uso dentro de un marco que corresponda a la cultura de la empresa es la
respuesta ideal.
• Crear un lenguaje común: para que todos puedan participar
en la discusión, no tan sólo para que participen unos pocos expertos que
conocen la jerga específica y compleja.
• Lograr sus Metas de Negocio: Crear objetivos de
comunicación social en el contexto de cómo van a lograr los objetivos de
negocio. El objetivo de la organización podría ser aumentar el porcentaje de clientes
con el fin de aumentar los ingresos un X por ciento. Otro objetivo podría ser
la de tener una relación más eficaz de gestión con el cliente.
• Tener una fórmula paso a paso: una estrategia ganadora en
redes sociales será una que sea adaptada y ejecutada paso a paso.
• Conocer todos los beneficios: La mayoría percibe los
medios sociales como una forma de interactuar directamente con los clientes.
Además de esa función, hay otras oportunidades de negocio que pueden beneficiar
a su empresa tanto interna como externamente a través de la comunicación, la
colaboración, la inteligencia colectiva y las oportunidades que le ofrece la
comunidad.
• Evitar los peligros: Los medios sociales
pueden abrir una puerta al peligro incluidas las cuestiones de seguridad, problemas
de relaciones públicas y asuntos de recursos humanos. Si bien estos riesgos son
muy reales, es esencial no dejar que estos puedan con el progreso de la
estrategia en las redes sociales. La clave está en desarrollar una buena
política en las redes sociales donde se identifiquen los riesgos y se mitiguen.
• Elaborar una sólida: Trabajar con los
expertos de los medios legales y sociales para desarrollar una política social
segura y eficaz en los medios de
comunicación. Esto protegerá a la organización y a los empleados a maximizar
los beneficios y mitigar los riesgos. Muchas reglas "no escritas" irán
tomando forma, y la empresa tiene que estar alerta y continuamente reformar la
política para que coincida con lo que está sucediendo "en el
terreno".
• Tiempo: Roma no se construyó en un día, y lo mismo
pasa con los medios sociales. El tiempo es el coste más significativo. La
implementación de un proyecto de medios sociales a toda prisa puede traer más
problemas que beneficios, por lo que los CEOs deben ponderar el factor tiempo
correctamente y asegúrese de que el proyecto está cuidadosamente estudiado
antes y durante su aplicación.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por el comentario que sin duda contribuye a la mejora del contenido del blog